En este momento estás viendo <span class="dojodigital_toggle_title">¿Qué es el daño cerebral?</span>

¿Qué es el daño cerebral?

El daño cerebral, es una lesión en el sistema nervioso central, causada por una fuerza física externa o agente interno, que imposibilita la realización de las funciones normales del cerebro. Puede producir alteraciones motoras, cognitivas, emocionales, conductuales, sensoriales y/o del nivel de conciencia.

¿Qué es el daño cerebral?

"Particularidades de las alteraciones asociadas a la lesión nurológica"

Causas principales del daño cerebral

  • TCE. Traumatismos craneoencefálicos; accidentes de tráfico…
  • Parálisis cerebral infantil.
  • Patología vascular cerebral. Ictus u otras anomalías vasculares.
  • Procesos hipóxico-metabólicos tras parada cardiorrespiratoria.
  • Tumores, cirugía y radioterapia cerebral.
  • Procesos degenerativos del sistema nervioso; esclerosis múltiple
  • Epilepsia.
 

Consecuencias

A pesar de la elevada incidencia y la gravedad de sus secuelas, el daño cerebral es poco conocido por las instituciones y la sociedad. Nos encontramos ante una discapacidad doblemente oculta, por el carácter de sus alteraciones algunas de ellas “invisibles” y por la desestructuración familiar que trae consigo.

Plasticidad neuronal postraumática
El cerebro tiene capacidad potencial para reorganizar sus conexiones sinápticas, modificando los mecanismos bioquímicos y fisiológicos implicados en su comunicación, pudiendo crear nuevas ramificaciones neuronales que compensen las zonas dañadas.
Esto permite que con una experiencia terapéutica adecuada y un ambiente estimulado, se puedan recuperar funciones perdidas e incluso limitar la extensión de las lesiones.

Fuente: www.dacer.org